Comentarios sobre la actualidad, reflexiones sobre la deriva histórica que nos conduce hacia viejas pesadillas y cualquier otra cosa que considere de interés.
11 mayo, 2010
Con la libertad, a favor del 'hiyab'
Siendo niño presencié en un pueblo de Ávila un incidente que siempre ha permanecido grabado en mi memoria. En la plaza del pueblo el párroco se enfrentó con duras recriminaciones a una mujer que, en mi opinión, pasaba de los 60 años de edad y llevaba un pañuelo cubriéndole la cabeza y vestía una prenda amarilla de amplio escote. El problema, por supuesto, no era el pañuelo sino el escote, que, pese a su amplitud, ni siquiera permitía insinuarse el tentador canalillo. Todo el empeño del cura inquisidor era que se cubriese el pecho y llegó a rrancarle el pañuelo de la cabeza para tapar con sus propias manos aquella 'fuente de pecado', que sólo estaba en su calenturienta imaginación. El forcejeo estuvo a punto de degenerar en violencia, pero en un momento dado el sacerdote, ante la acumulación creciente de espectadores mudos, renunció a sus propósitos y se alejó a grandes zancadas mascullando.
Calculo que de aquello debe hacer medio siglo. Era un tiempo en que las mujeres españolas, especialmente en el medio rural pero no sólo en él, llevaban pañuelos en la cabeza y las faldas descendían por debajo de las rodillas. Era una época de nuestra historia en que las mujeres carecían de derechos y de autonomía personal. Las cosas han cambiado mucho desde entonces y la mentalidad integrista y represora, de la que el cura obseso era un paradigma caricaturesco, no ha dejado de existir -como prueban las beligerancias eclesiales más recientes-, pero ahora carecen de apoyo social y legal. La pregunta que hemos de hacernos, sin embargo, es por qué la tolerancia y la libertad que ahora se predican hacen excepciones clamorosas e incomprensibles.
El caso de la joven de origen marroquí Najwa Malha ha evidenciado hasta qué punto la intolerancia puede ejercerse selectivamente en este país mediante el uso de un reglamento (leer aquí) como el del IES Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón, que, al mismo tiempo que asegura el derecho del alumno a "que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus convicciones morales, de acuerdo con la Constitución",.establece púdicamente -sin mencionarlo- la prohibición del 'hiyab' al advertir que "en el interior del edificio no se permitirá el uso de gorras ni de ninguna otra prenda que cubra la cabeza".
Desde el estallido del 'caso Najwa' no ha pasado día sin que los medios traten el tema del velo islámico (que en realidad es un pañuelo) sin entrar en las diferencias que existen entre los diversos atuendos de las mujeres musulmanas según su origen. La salida del PP de una concejal musulmana en un pueblo andaluz, atribuida por el partido al resentimiento por no figurar en las listas para las próximas elecciones (¿Por qué?), fue un toque de atención sobre el aspecto político de un tema que el Gobierno y el PP quieren dejar en el terreno social, sometido a los designios de cada centro, por más que el centro sea público. Ahora, el subdirector general de Coordinación y Promoción de la Libertad Religiosa del Ministerio de Justicia, Juan Ferreiro Galguera, ha sido cesado en su puesto sin otra razón que la "pérdida de confianza".
Ferreira, catedrático de Derecho Eclesiático, estaba encargado de las relaciones con las comunidades musulmanas y fue en función de tal responsabilidad por lo que redactó un informe jurídico -no destinado a su difusión pública, a la que él declara ser ajeno- sobre el 'caso Najwa' que sería la causa de que haya perdido la confianza de sus superiores. En el mismo afirmaba que el derecho de la muchacha a llevar el 'hiyab' estaba de acuerdo con la Constitución. Concretamente con el artículo 9.2, que reza así: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social". "Que una alumna lleve un velo en una escuela pública -aseguraba Ferreiro en su informa- no ofende los derechos fundamentales de los demás, ni tampoco el orden público".
En términos generales los políticos españoles no son partidarios de legislar sobre esta cuestión, pero esa sería la única forma de aclarar un tema que en su estado actual sólo puede ser fuente de conflictos. Cuando se contempla la imagen adjunta con las vestimentas femeninas más usuales en el Islam no cabe duda de cuales son admisibles y cuales no en una sociedad democrática. Ni el burka ni el niqab pueden ser aceptados, por la simple y contundente razón de que ocultan la identidad y por lo tanto impiden la identificación a todos los efectos de quien lo porta. Los demás atavíos no pueden ser prohibidos sin contravenir claramente la Constitución. Los políticos eluden legislar expresamente esta cuestión por cobardía y en consecuencia están favoreciendo que la Carta Magna sea violada en casos concretos a través de la complicidad entre claustros de profesores y padres de alumnos.
La inhibición política es indecente en la medida en que facilita que prosperen posturas que, escudándose en reglamentos internos supuestamente asépticos, practican de hecho la discriminación por razón de religión y raza. Que eso esté sucediendo en un país cuyo responsable ejecutivo máximo se dice promotor de la Alianza de Civilizaciones y contrario a todo tipo de discriminación sólo habla de hipocresía e incoherencia. Apelar a la laicidad del Estado -más teórica que real, pues se sigue beneficiando a la Iglesia Católica- en esta cuestión es una argumentación gratuita y retorcida que no resiste un análisis serio, como bien saben quienes se niegan a legislar.
03 febrero, 2010
Mentiras sobre la 'invasión islámica'
En fin, que a ver si empezamos a separar el trigo de la paja en Internet. Son ya demasiadas las manipulaciones e intoxicaciones deliberadas que prosperan en la red gracias a la tendenciosidad de unos pocos y la credulidad de otros muchos. En este caso me parece especialmente lamentable la actitud manipuladora de Libertad Digital TV. El modo en que han tratado este video demuestra que, antes de darle curso, sabían que no era más que un 'bluff' indigerible, carente de todo rigor.
Todo es bueno para el convento, al menos para ciertos 'curas' no necesariamente evangelistas.
30 diciembre, 2008
Ofensiva en Gaza: Brutalidad y cálculo israelí

Al menos 360 muertos y 1.700 heridos es, hasta ahora, el balance conocido de víctimas palestinas causadas por la ofensiva aérea de Israel contra la franja de Gaza, brutal y desproporcionada. La nación judía justifica el ataque como respuesta al lanzamiento de cohetes Kassam contra territorio israelí por parte de militantes de Hamas, pero la lectura política que puede hacerse de esa absurda y abusiva iniciativa bélica va mucho más allá de la amenaza de unos proyectiles rudimentarios y casi ridículos y es de doble recorrido: interior y exterior.
Por un lado, la proximidad de las elecciones legislativas ha llevado al Gobierno a hacer una demostración de fuerza antipalestina que contrarreste las acusaciones de 'blandura' que formula el radical Netanyahu, lider del Likud tras la creación de Kadima por parte de Ariel Sharon, escisión autotitulada de centro-derecha (?) enfrentada al ultraderechismo del grupo original. No hay diferencias esenciales en cuanto al trato que ambos proponen para el contencioso palestino. La diferencia fundamental es que unos (Kadima) están en el Ejecutivo y otros (Likud) quieren estar. Aparecer ante el electorado como 'halcones' no sólo es preciso para llegar o mantenerse en el poder a través de los votos, sino también un factor importantísimo para obtener luego, en la Knesset, el apoyo de los partidos religiosos ultraortodoxos que, desgraciadamente, condicionan la vida política en Israel, del mismo modo que el fundamentalismo islámico rige Gaza.
Pero el ataque contiene también un mensaje exterior muy personalizado de cara a la futura Administración del Partido Demócrata en Estados Unidos, país que ha sido tradicionalmente valedor y cómplice de todas las transgresiones practicadas por Israel, en abierto desafío a Naciones Unidas, cuyas resoluciones ha ignorado habitualmente con impune arrogancia. Obama y su equipo callan ante la aplastante ofensiva en Gaza y el silencio se explica, a través de fuentes cercanas, como la actitud lógica ante una responsabilidad que todavía concierne a Bush. Israel ha atacado mientras éste ocupa la Casa Blanca de modo calculado, en un intento de replantear el estatus de Gaza y enfrentar a Obama a hechos consumados.
Tradicionalmente las administraciones demócratas han sido menos permisivas con el Gobierno de Jerusalén y han puesto especial empeño en forzar la negociación entre árabes e israelíes desde la ya remota ocasión de Camp David, hace treinta años, bajo la presidencia de Carter. Ahora, a partir de su toma de posesión, Obama deberá demostrar que es capaz de conciliar su compromisos con la seguridad de Israel y con el logro de la paz en Oriente Medio. Tener como mano derecha a Rham Emanuel y como responsable de política exterior a Hillary Clinton no permite abrigar muchas esperanzas. En cualquier caso Israel, con esta ofensiva, deja claro que no se lo va a poner fácil.
Fotografía: batería de cohetes Kassam, arma más simbólica que real de Hamas. Se fabrican rudimentariamente en talleres clandestinos y tienen un alcance reducido y una precisión nula.
19 mayo, 2008
Mira quién habla: ¡Aznar!

Decir, por ejemplo, "la confianza y la defensa de los principios es esencial" en política podría parecer, en otras circunstancias, una obviedad. Cuando lo que denuncian los disidentes del PP es que Rajoy trata de alterar los principios del partido y que, justamente por ello, no les merece confianza, no cabe duda de hacia dónde se dirige el tiro del ex presidente, que es precisamente el 'autor intelectual' de dichos principios supuestamente inamovibles.
¿Puede Aznar hablar de principios sin ruborizarse? ¿Qué principios insiste ahora en defender quien nunca contempló otra cosa que fines? Uno evoca inevitablemente el ingenio de Groucho Marx cuando escucha a Aznar: "Estos son mis principios, pero si no le gustan tengo otros". Los principios de Aznar no le impidieron en su día hacer arrumacos a Arzalluz ni asegurar que hablaba catalán "en la intimidad". Si algún principio ha mantenido en toda su trayectoria hasta hoy es el de mentir de la manera más descarada cuando lo considera beneficioso para sus intereses. ¿Merece confianza quien miente con tanto desparpajo?
El caso del diálogo con ETA fue paradigmático. Si él dialoga e incluso hace a la banda terrorista concesiones tales como el acercamiento de presos es porque está "explorando" la disposición de la banda a rendirse. Si lo hace otro lo que evidencia es su propia disposición a rendirse. ¿Y qué decir sobre sus insinuaciones intolerables acerca de los atentados del 11-M? En otro lugar que no fuera esta España de nuestros pecados alguien como Aznar no tendría crédito alguno a estas alturas. Aquí, sin embargo, se le escucha como si fuera el oráculo de Delfos.
José María Aznar tuvo la suerte de llegar con facilidad al poder. Sus méritos para lograrlo nadie es capaz de enumerarlos. Simplemente, no existen. Fue el demérito ajeno, el harakiri del PSOE, engolfado en el poder y la autocomplacencia, lo que llevo a Aznar a La Moncloa, Gal mediante. ¿De qué puede presumir el primer presidente capaz de hacer pasar directamente a su partido de la mayoría absoluta a la oposición? ¿De haber metido al país en la guerra injusta y depredadora de Irak? ¿De intentar desorientar sobre la autoría de los atentados del 11-M?
Que critique el tacticismo, como ha hecho hoy, quien no praticó en su vida otra cosa que táctica torpe y barata requiere una cara de cemento armado. Que se considere a sí mismo, implicitamente, como administrador "inteligente de un proyecto político" clama al cielo. E incluso invita al sarcasmo cuando dice algo tan razonable -aunque lo hace en obvia defensa de San Gil y quienes la apoyan, incluido él mismo- como que "siempre hay que procurar jugar con los mejores y además tener la voluntad y la decisión de llamarles y de agruparlos en torno a un gran proyecto".
Lo mejor no es una dimensión objetiva, definir quienes son "los mejores" es algo incuestionablemente subjetivo y también circunstancial, como lo es la elaboración de "un gran proyecto" (o de uno pequeño). Él eligió en su día, subjetivamente, a 'sus mejores' y Rajoy era el primero entre ellos. Ahora, para él y otros muchos admiradores suyos, Rajoy ha pasado a ser 'lo peor' sólo porque quiere cambiar el rumbo al fracaso que el propio Aznar diseñó precisamente cuando se despedía -es un decir- de la política. A este paso éste va a acabar siendo el cuento de 'entre todos la mataron y ella sola se murió'.
Parafraseando su latiguillo, creo que ha llegado el momento de decirle a José María Aznar lo que él le espetaba día sí y día también a Felipe González: váyase, señor Aznar. Váyase a asesorar al poderoso Murdoch. Váyase a poner los pies sobre la mesa con su amigo Bush y a evocar los alegres tiempos de las Azores. Váyase en cruzada contra el pérfido Islam. Váyase a proponer la entrada de Israel en la OTAN. Váyase a... Bueno, guardemos las formas.
Leer online http://laspiral.blogspot.com
08 noviembre, 2007
Sin palabras
31 octubre, 2007
11-M: El PP, a vueltas con la autoría intelectual

"Ya que los acusados como inductores o autores intelectuales, en los términos que utiliza la sentencia, no han sido condenados como tales", el líder del PP se considera legitimado para apoyar "cualquier otra investigación" que esclarezca este extremo y permita "avanzar sin límites en la acción de la justicia" (sic).
El hecho de que Rabei Osman El Sayed Ahmed, alias 'Mohamed el Egipcio', supuesto autor intelectual de la masacre, haya sido absuelto le parece a Rajoy y a su partido razón bastante para seguir cuestionando el proceso y para sostener, al menos subliminalmente, la insidia extendida por Aznar en su comparecencia ante la comisión parlamentaria de investigación "quienes lo planificaron no se esconden en desiertos lejanos, ni en montañas remotas".
Zapatero respondió puntualmente a la indecencia con la única respuesta posible y razonable. Efectivamente, vino a decir, no estaban lejos, estaban en Leganés, en alusión a los siete suicidas que se inmolaron en un último intento de causar muertes y se cobraron la vida de un miembro de los GEO.
Pero eso no les basta a quienes se han empeñado durante más de tres años en extender la sombra de la duda, incluyendo entre los sospechosos al propio PSOE en connivencia con policías y guardias civiles.
Tampoco les basta que el juez Del Olmo señalase en su momento, con total claridad, a Serhane Abdelmajid, 'El Tunecino', fallecido en Leganés, como líder espiritual y operativo del grupo terrorista autor de los atentados e instigador de los mismos. El magistrado que, laboriosamente y bajo una presión casi intolerable nunca antes soportada por un juez en España, instruyó el sumario poniendo el cuidado preciso para eliminar todas las dudas (y fueron tan numerosas como surrealistas) lo estableció sin duda alguna.
Sucede que el tribunal del 11-M no juzgaba a los muertos. Ningún tribunal lo hace. El proceso incluyó como hipotético autor intelectual a 'El Egipcio' porque, según la policía italiana, él mismo había reivindicado dicho papel en una grabación. Luego resultó que la grabación era técnicamente una chapuza y la transcripción muy imprecisa. No había causa para condenar a Rabei Osman. Eso era todo.
El autor intelectual, que no se hallaba en ningún lugar exótico, por supuesto, fue Serhane Abdelmajid.
Cualquier otra investigación que el PP se proponga apoyar tendrá que contar con espiritistas que convoquen a los suicidas o someter a torturas a los condenados como autores, que insisten en negar su participación y cuyos abogados han puesto más énfasis en apuntar a ETA que en defender su inocencia.
Ya está bien de la broma indecente sobre la autoría intelectual. Seguir dando pábulo a la fabulación conspiranoica es una irresponsabilidad tan gigantesca que sería digna de consideración la posibilidad de exigir responsabilidades legales al partido (o al menos a los miembros del partido) que la sostenga.
La lluvia de mentiras, insidias e intoxicaciones de la opinión pública debe terminar ya.
Leer online http://laspiral.blogspot.com
24 septiembre, 2007
137 muertos ¿por la paz?

Hoy han caído dos soldados en Afganistán y otros tres han resultado heridos de gravedad, al parecer a causa de la explosión de una mina. Son muertos a la mayor gloria de Estados Unidos, tropas que están en Afganistán como consecuencia de la pertenencia de España a la OTAN (aunque más tarde la misión fue reconvertida en la ISAF, de la ONU) y cuyo número aumentó a raíz -y en servil compensación- de la retirada de Irak ordenada por Zapatero en cumplimiento de una promesa electoral. En definitiva, son tropas de la OTAN fuera del marco geográfico ‘lógico’ de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que no lo es del norte del Golfo Pérsico.
"Mantenemos nuestro compromiso de construir civil y militarmente el país y evitar que el terrorismo lo controle", ha declarado el ministro de Defensa, José Antonio Alonso. Qué filantrópico todo.
Lo cierto es que Afganistán es un problema muy particular de Estados Unidos, que, en su día, para derrotar periféricamente a la URSS y poner fin al régimen comunista de Najibullah, armó hasta los dientes a lo mujahidin y favoreció el predominio político-religioso de los talibán, desentendiéndose tras la retirada soviética del destino del país, que nunca ha sido una entidad nacional convencional sino una anarquía de taifas controlados por los señores de la guerra.
Fue la dejación estadounidense la que favoreció que Afganistán se convirtiese en una base segura y un ideal campo de entrenamiento del islamismo más radical. El nacimiento de Al Qaeda es el fruto específico de una estrategia carente de escrúpulos y casi totalmente ayuna de reflexión, que no ha hecho otra cosa que empeorar tras la invasión de Irak.
¿Debe España pagar las consecuencias de una política que su Gobierno parece no compartir y que la mayor parte de la población rechaza? Absolutamente no. Y es hora de dejar de mentir a la opinión pública acerca de las auténticas causas de que las tropas españolas estén arriesgando vidas en Afganistán o en el sur de Líbano en misiones eufemísticamente descritas como “de paz”.
Las mentiras -todos lo sabemos- se pagan tarde o temprano, como bien pudo comprobar el Partido Popular.
Verdades, mentiras, cinismo y desvuergüenza
leer online http://laspiral.blogspot.com
08 junio, 2007
¿Quién es el villano de esta historia?
No es mi intención extenderme, una vez más, en la consideración de cuánto tiene de deslealtad y de falta de escrúpulos la actitud del PP en relación con la política antiterrorista del Gobierno. Simplemente quiero someter a la consideración de los lectores un texto del que se habla mucho y que, paradójicamente, es desconocido en su integridad por la mayoría de los españoles: el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo.
En su artículo primero se expresa, por parte de los dos partidos que lo suscribieron, la “voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo”, pero antes de ello, en su primera línea, el artículo afirma que es al Gobierno a quien “corresponde dirigir la lucha antiterrorista”.
Durante 39 meses de vigencia del Acuerdo bajo el Gobierno del PP, el PSOE, en la oposición, fue leal e incluso perrunamente fiel a su letra y a su espíritu. Todo cambió, sin embargo, cuando el PP pasó a la oposición sin aceptar la limpieza y justicia de su derrota electoral. No contentos con insistir, desde antes de su fracaso hasta el día de la fecha, en la participación de ETA en el ataque terrorista del 11-M deciden traicionar ese artículo 1 del Pacto para convertir todo lo relativo a la lucha antiterrorista en materia de confrontación con el Gobierno.
Para ello ‘fabrican’ previamente la mentira de que es el Gobierno quien rompe el pacto y encuentran la ocasión idónea en las elecciones autonómicas de 2005 en el País Vasco. Pese a que la candidatura de Aukera Guztiak es ilegalizada por sus nexos con Batasuna, el PP insiste en que se haga lo mismo con EHAK (PCTV), partido legalizado en 2002 por el Ministerio del Interior dirigido por Ángel Acebes.
Las exhaustivas investigaciones policiales no logran evidencia alguna de que exista relación entre el PCTV y Batasuna o ETA, pero el PP halla motivo suficiente en su no ilegalización para dar por roto el pacto.
Entonces, como ahora, el PP encuentra el pretexto en la legalidad de unas determinadas candidaturas para sacar provecho partidista. Ahora reclama la anulación de las listas de ANV en las pasadas elecciones que no anuló el Tribunal Supremo por falta de pruebas. Pretende que el Gobierno actúe como si España fuera un Estado totalitario y lo pretende a sabiendas de que no lo hará. Reclama un imposible para mantener su juego sucio y desleal con la política antiterrorista.
TEXTO DEL ACUERDO POR LAS LIBERTADES Y CONTRA EL TERORISMO
1. El terrorismo es un problema de Estado. Al Gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir el terrorismo es una tarea que corresponde a todos los partidos políticos democráticos, estén en el Gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo.
2. La violencia es moralmente aborrecible y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política democrática. Quienes la practican, quienes atentan contra la vida de aquellos que no piensan como ellos sólo merecen la condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos y del conjunto de la sociedad. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante coacciones o asesinatos. El único déficit democrático que sufre la sociedad vasca, el verdadero conflicto, es que aquellos que no creen en la democracia ejercen la violencia terrorista para imponer sus objetivos a la mayoría. Por ello, el PP y el PSOE nos comprometemos a trabajar para que desaparezca cualquier intento de legitimación política directa o indirecta, de la violencia. Por eso, también, afirmamos públicamente que de la violencia terrorista no se extraerá, en ningún caso, ventaja o rédito político alguno.
3. Durante más de dos décadas de democracia, el pueblo vasco ha desarrollado su capacidad de autogobierno en el marco de
4. La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito,
5. Los delitos de las organizaciones terroristas son particularmente graves y reprobables porque pretenden subvertir el orden democrático y extender el temor entre todos los ciudadanos. Nuestro sistema penal ofrece una respuesta jurídica adecuada para reprimir esos delitos. No obstante, si nuevas formas delictivas o actitudes y comportamientos que constituyeran objetivamente colaboración o incitación al terrorismo exigiesen reformas legales, nos comprometemos a impulsarlas en el marco del mutuo acuerdo.
La política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución contra las bandas terroristas y, por tanto, se sitúa en el marco de acuerdo entre ambos partidos y con el Gobierno. Dentro de nuestro ordernamiento jurídico, la legislación penitenciaria ha de aplicarse asegurando el más completo y severo castigo a los condenados por actos terroristas. La política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra Constitución.
6. La experiencia de las actuaciones policiales ha puesto de manifiesto reiteradamente la importancia que tiene la cooperación internacional para la lucha antiterrorista. Los partidos firmantes del presente Acuerdo nos comprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación, singularmente con Francia y en el marco de
7. Las víctimas del terrorismo constituyen nuestra principal preocupación. Son ellas quienes más directamente han sufrido las consecuencias del fanatismo y de la intolerancia. Sabemos que la democracia nunca podrá devolverles lo que han perdido, pero estamos dispuestos a que reciban el reconocimiento y la atención de la sociedad española.
Debemos esforzarnos por preservar su memoria, por establecer un sistema de atención cotidiana y permanente. Su colaboración con la sociedad española en la batalla contra el terrorismo sigue siendo necesaria ya que nadie mejor que las víctimas para defender los valores de convivencia y respeto mutuo que quieren destruir aquellos que les han infligido tal sufrimiento. Para promover esa colaboración, ambos partidos nos comprometemos a impulsar, junto con las asociaciones de víctimas, la creación de una Fundación en la que estén representadas dichas asociaciones que coordinará sus actividades con las fundaciones ya existentes.
8. Pero la definitiva erradicación de la violencia terrorista en España no es una tarea exclusiva de los partidos políticos democráticos. Exige el compromiso activo de todos, instituciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación constante de los valores cívicos y democráticos. PP y PSOE reafirman su determinación de impulsar y apoyar la movilización de los ciudadanos en contra de la violencia terrorista y en repudio de los asesinos. Ambos partidos expresan su apoyo a los medios de comunicación y a los profesionales que en ellos trabajan y subrayan la importancia de su función para transmitir los valores que garantizan la convivencia entre los españoles y que aparecen recogidos en nuestra Constitución.
La libertad de expresión y el pluralismo informativo constituyen un patrimonio democrático esencial frente a la coacción, la amenaza y la imposición del silencio buscada por los asesinos y sus cómplices. En este Acuerdo, queremos dirigir un llamamiento especialmente a los jóvenes. Son ellos los que deben protagonizar, de una forma singular, la rebelión contra la violencia. Es a ellos a quienes corresponde principalmente extender la ética de los valores democráticos y de la convivencia. ETA debe perder toda esperanza. Y esa esperanza la perderá con la respuesta firme unida y democrática de los ciudadanos vascos y del conjunto de los españoles a cada una de sus vilezas.
Nuestro compromiso es poner en España y singularmente en el País Vasco, toda nuestra energía de partidos democráticos para conseguir un gran impulso cívico al servicio de la salvaguarda de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos. Este no es un compromiso coyuntural. Queremos dar a nuestro acuerdo eficacia de presente y proyección en el futuro. Para ello trabajaremos conjuntamente para que los valores y principios plasmados en este acuerdo alcancen el máximo apoyo social y de las instituciones, en las que ambos partidos nos comprometemos a defenderlos.
9. El objetivo de este Acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y la política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, que implica el intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos recogidos en el presente Acuerdo –reformas legislativas, política penitenciaria, cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones– y la búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que afecten a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno, representantes de éste.
10. Con la firma del presente Acuerdo PP y PSOE queremos ratificar públicamente nuestro compromiso firme de trabajo en común, para la defensa del derecho a la vida y a la libertad de todos los ciudadanos españoles. Ambas formaciones políticas coincidimos en los principios que deben inspirar la lucha antiterrorista y, en los términos aquí recogidos, en la política que debe desarrollarse.
Queremos, finalmente, convocar a las demás fuerzas democráticas a compartir estos principios y esta política, convencidos como estamos de que son un cauce adecuado para expresar su voluntad de colaboración en el objetivo de erradicar la lacra del terrorismo.
En Madrid, a ocho de Diciembre de dos mil.
APÉNDICE: Punto 2 (el esencial) de la propuesta aprobada por el Congreso sobre el diálogo con ETA con el voto en contra del PP
Expresamos nuestra convicción de que el Estado de Derecho ha demostrado su fortaleza y superioridad frente al terrorismo. A ETA sólo le queda un destino: disolverse y deponer las armas. Ésta es la exigencia de la ciudadanía vasca y ésta es también la actitud de la totalidad de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.
Por eso, y convencidos como estamos de que la política puede y debe contribuir al fin de la violencia, reafirmamos que, si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular. La violencia no tiene precio político y la democracia española nunca aceptará el chantaje de la violencia.
El diálogo con ETA (que no negociación) ha respetado estrictamente lo acordado por el Congreso, que, por otra parte, es suscribible por todo partido democrático digno de tal nombre. El alto el fuego se ha roto por la insistencia de ETA en plantear un temario político y el rechazo del Gobierno a admitir como interlocutor político a una banda armada.
Mientras ha durado ese proceso, el Gobierno ha tenido que soportar una sarta permanente de intoxicaciones y mentiras que le pintaban de rodillas ante los terroristas o dispuestos a anexionar Navarra al País Vasco a cambio de la paz.
Juzgue cada cual quién es el villano de esta historia.
Leer online: http://laspiral.blogspot.com
05 mayo, 2007
Por higiene pública

Quienes no hayan visto el informe que
El contraste entre lo transmitido por el Partido Popular a los ciudadanos acerca de la autoría de aquella salvajada inhumana y lo que ha ido revelando día tras día el juicio que viene celebrándose no deja lugar a dudas acerca de la magnitud indecente, irresponsable y antidemocrática de la manipulación realizada en torno al hecho más traumático de nuestra historia desde la guerra civil.
Es una cuestión de estricta higiene pública que quienes tramaron y aún alientan, directa o indirectamente, el indigno embuste se aparten o sean apartados de la actividad política. Su crédito no es cero; es inconmensurablemente negativo. Han demostrado hasta la náusea que son perniciosos para la normal y deseable coexistencia democrática. El clima político de este país mejorará notablemente el día en que los campeones del infundio abandonen la escena.
La pretensión que algunos peritos del juicio del 11-M, alentados por Zaplana, parecen dispuestos a plantear ahora para que se exhumen cadáveres de las víctimas, so pretexto de determinar sin lugar a dudas la composición del explosivo, es otra vuelta de tuerca repugnante que muestra hasta qué punto una inmoralidad esencial preside las acciones de quienes se empeñan en mantener viva una mentira más que suficientemente desmentida.
Así es la gente que quiere volver a gobernar España. Ustedes tienen la palabra.
En el caso de que no puedas ver correctamente el vídeo, un truco bastante eficaz es parar su reproducción apenas iniciada, permitiendo que se cargue el buffer (la línea roja indica el progreso de la carga). Generalmente, cuando la carga ha llegado a la mitad el vídeo se puede ver sin interrupciones pulsando el play.
Si sigue sin verse correctamente, éste es el acceso directo en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=7D0VMomc_rI
12 abril, 2007
El boomerang de la mentira, contra el PP
Si a las seis de la tarde del mismo día 11 el ministro del Interior es informado de que el explosivo utilizado no es Titadyne -habitualmente empleado por la banda independentista- no puede decir dos horas después, en rueda de prensa, que se trata de dinamita pero no se ha determinado “la marca”, especialmente porque el periodista ha preguntado expresamente si se trata de Titadyne y el ya sabe que no. Sin embargo lo hizo. Mintió
Por la mañana, unas horas después del atentado, se había producido un hecho inédito. Arnaldo Otegui, portavoz de Batasuna, había saltado a la palestra para rechazar que -”ni siquiera como hipótesis”- ETA tuviera relación con el brutal ataque y señalar como más probable la mano de terroristas islámicos. Aznar se da cuenta de inmediato no sólo de la verosimilitud de lo afirmado por Otegui, sino también del daño electoral implícito.
Parece evidente que el Gobierno no tardó en intuir, como hicimos otros muchos, que la brutal desmesura, la indiscriminación y sincronización del ataque no llevaban el sello del terrorismo etarra, pero la insólita intervención de Otegui forzó al Ejecutivo a imprimir un subrayado excesivo sobre la hipótesis-prejuicio ETA, patente en la llamada telefónica personal de Aznar a los directores de los principales diarios del país.
Se mintió al insistir en asegurar o no descartar durante tres días, sin indicio alguno, la intervención etarra. Se perdieron las elecciones, no tanto por el atentado en sí como por la mentira. Y se siguió, desde entonces hasta hace unos días, alentando y alimentando la mentira en la Comisión de Investigación parlamentaria, en los medios informativos afines y a través de la AVT o los peculiares Peones Negros.
La reciente recogida de velas en la explotación de la 'conspiranoia' se ha hecho patente en Rajoy y en Astarloa, entre otros, precisamente cuando las sesiones del proceso han comenzado a centrarse en los testimonios de la cúpula policial de la época del atentado. La 'campanada' del ex director de Policía y hoy eurodiputado por el PP, Díaz de Mera, al negarse a revelar la fuente policial en la que dijo haberse apoyado para sostener la existencia de un informe que probaba la relación ETA-Yihad encendió todas las alarmas.
Vieron venir el 'boomerang' pero era demasiado tarde. Nuevamente la mentira (de hecho las mentiras sucesivas, delirantes y permanentes) les ha estallado en las manos. Ahora, ante la exigencia de responsabilidades a Aznar, Rajoy y Acebes por parte de la Ejecutiva del PSOE se tiran contra las paredes, claman al cielo y mientan a los GAL, en gratuita y elocuente lanzada a moro muerto (con perdón).
Aunque no tanto como la tarde del 11-M, están desesperados y furiosos. ¿Y qué creen ustedes que responden en resumen al PSOE? Que miente. Como siempre, dicen.
Si no fuera tan patético sería sumamente cómico. Qué pena.
Leer online: http://laspiral.blogspot.com
20 marzo, 2007
¿Qué hace realmente EE UU en Irak?
Sigo desde hace tiempo, con mucho interés, el blog que, anónimamente (por razones obvias de seguridad personal), publican los miembros del equipo iraquí del grupo de prensa McClatchy en Bagdad. Bajo el título ‘Inside Iraq’ (Dentro de Irak) estos periodistas -al margen de su trabajo- comentan su vida cotidiana y la situación en la que viven ellos y sus conciudadanos sin censura alguna, aportando a la información un ángulo de interés extraordinario para quien quiera tener una perspectiva real y realista de la guerra y sus consecuencias. Recientemente comenté una de las entregas de ‘Inside Irak’ en la que se cuestionaba la viablilidad de la democracia iraquí. Lo que se cuestiona ahora, en el post que traduzco íntegro (ver original), es el papel real que cumple el ejército americano. El autor sostiene que el objetivo no es tanto combatir a Al Qaeda y el terrorismo ni normalizar Irak como justificar su presencia permanente en el país.
¿Cuánto tiempo seguirán engañándonos a todos nosotros?

Hace unos pocos días, mientras trabajaba en una de las historias que nosotros escribimos, recibí de tres amigos suníes (olvidaba decir que yo soy Chiita) la información de que habían visto por sí mismos a los soldados americanos lanzando ataques de mortero hacia un barrio chiita. Por supuesto los chiitas diría que los suníes les atacaban porque no creen que la fuerza de la libertad está matando gente para tener una buena razón por la que permanecer en Irak más tiempo y hacer todo lo que quieran.
Me asaltó una pregunta: ¿No deberían los americanos acudir al lugar donde los insurgents están atacando a civiles? ¿No deberían cumplir su deber, como ellos dicen, de proteger a los iraquíes y luchar contra el terrorismo? Parece que el gobierno americano y el presidente Bush no se preocupan de otra cosa que de los intereses del capital de sus propios amigos. La estrategia que el ejército americano sigue en Irak no es más que otra mentira para engañarnos a ambos iraquíes y americanos, y todos nosotros, iraquíes y americanos, pagamos el precio.
No sé si el gobierno iraquí realmente me representa a mi o a algún iraquí y me pregunto si Bush representa a la mayoría de los americanos. Dudo realmente de que esos politicos nos representen a nosotros, naciones, e incluso de que se preocupen de alguno de nosotros porque creo que han perdido su humanidad hace mucho tiempo, desde el momento en que decidieron ser políticos porque siguieron los pasos del diablo y ahora no son otra cosa que delegados del diablo.
Sólo espero que alguien lea estas palabras y diga a los pobres americanos que vuestros soldados no están combatiendo a Al Qaeda o a los terroristas en Irak como aseguran los jefes militares. Están aquí para hacer su papel en la matanza de inocentes y completar el juego que los políticos iniciaron desde que la administración americana decidió deshacerse de su loco y estúpido agente Sadam Hussein.
Leer online: http://laspiral.blogspot.com
11 marzo, 2007
Cuatro días de marzo 2004
Desde el principio intuí que aquello no era obra de ETA. La indiscriminación deliberada del ataque y su maniaca sincronización llevaban el sello del terrorismo islámico, que actuaba de este modo en todas partes. Así lo había hecho diez meses antes (16-5-2003) en Casablanca, donde la Casa de España fue el principal objetivo, con un balance de 20 muertos. Al Qaeda había señalado a su añorada Al Andalus como objetivo y la activa participación del presidente Aznar en el frente favorable a la invasión de Irak no era ajena en absoluto a esa decisión.
En la tarde-noche de ese aciago día había ya algo más que indicios sobre la autoría islámica: había sido localizada una furgoneta en cuyo interior había detonadores y una cinta con versículos del Corán y Al Qaeda había reivindicado en Londres el ataque, en carta a un diario en lengua árabe. Pese a ello, durante los días siguientes el Gobierno insistió en no descartar, contra toda evidencia y verosimilitud, la autoría de ETA.
La pesadilla no terminó ese día, ni mucho menos el día 14, cuando las urnas dieron el triunfo al PSOE en una jornada de participación ciudadana extraordinaria (77%, el 8,5% más que en las anteriores). La mentira, con la que el PP intentó ganar las elecciones y que produjo un efecto boomerang imprevisible de rechazo, se ha quedado a vivir en la oposición. La lucha antiterrorista ha pasado a ser el caballo de batalla de la confrontación partidista y la crispación se ha convertido en el pan nuestro de cada día, siempre de la mano de afirmaciones mendaces.
Ignacio Escolar, con el que comparto actividades (periodismo y música), no así generación, repasa hoy aquellos cuatro días de marzo a través de las anotaciones y enlaces de su blog. Repasadlo. Que el olvido no sea cómplice de las mentiras.
Hace tres años en Escolar.net
11-03-04: 11M - Extractos de la carta supuestamente enviada por Al Qaeda
12-03-04: No en mi nombre - ¿ETA o Al Qaeda? - No estamos bien - Desde la morgue -ETA niega ser responsable de los atentados - Algunos enlaces
13-03-04: El mundo nunca es suficiente - Más pruebas apuntan a Al Qaeda - Fuentes de los servicios de inteligencia aseguran que la vía de ETA ya no es la principal - ¿Qué está pasando en este país? - Manifestación de protesta en Génova - Detenidas cinco personas de origen árabe - Credibilidad - Noche larga - Se disuelve la manifestación de Génova
14-03-04: Más cosas raras - Comunicado de Al Qaeda - Que no nos engañen - Última hora - Jornada electoral - Aumenta la participación - Palacio insiste en que la hipótesis de ETA “es fuerte” - Corresponsales extranjeros critican presiones del Gobierno - Rajoy, entre aplausos y pitos - Más sobre los explosivos - Más sobre la participación - ¿Cuándo lo supo Acebes? - La Fundación Buesa protesta por la emisión en TVE y Telemadrid de “Asesinato en Febrero” - La participación a las 18:00 horas sube casi ocho puntos más que las pasadas generales - ¿Nos merecemos a estos periodistas? - Las encuestas pronostican empate técnico - El PSOE gana las elecciones
Leer online: http://laspiral.blogspot.com02 diciembre, 2006
El Papa, en la mezquita
Todos contentos. El Papa ha vuelto a Roma satisfecho tras su excursión diplomática a Turquía, calificada oficialmente de visita pastoral por el Vaticano. Los objetivos del viaje se han cumplido.
¡
Puedes seguir por largo tiempo (…)
Tarde o temprano Dios te derribará.
Ve y díselo al jinete de la medianoche
Díselo al vagabundo
Al jugador
Al difamador
Diles que Dios va a derribarles.
Leer online: www.tierradenadie.cc
03 octubre, 2006
¿Existe el Estado de Derecho?
Lo que viene sucediendo en torno al 11-M, o más bien en lo que respecta al propósito que el Partido Popular y algunos medios afines alientan de cuestionar no sólo la paternidad de los atentados sino el conjunto de la investigación policial y judicial, es muy grave, crecientemente pernicioso. Y en definitiva, intolerable en un marco democrático.
No es momento de repasar en detalle todas las insidias tejidas en torno a la ridícula teoría de la simbiosis ETA-Islam: a la mochila que no se halló, sino que fue “colocada”; al contenido de la furgoneta; a la supuesta tarjeta del Grupo Mondragón o de Gráficas Bilbainas; a la fiabilidad que cierto medio informativo concede a las declaraciones de un delincuente que “contaría la guerra civil por dinero” y a un nauseabundo etcétera. Es demasiado pedirle a uno que considere a fondo, sin perder la compostura, la magnitud de la conspiración -cierta- de mentiras, intoxicaciones y tergiversaciones urdida para hacer verosímil una conspiración inexistente.
Finalmente llegamos al chusco asunto del ácido bórico hallado a lo largo de los años (desde 1999) sucesivamente en los domicilios de un antisistema, un etarra y un terrorista islámico. Este elemento químico, usado generalmente con fines insecticidas y desinfectantes, fue transformado, por mor del entusiasmo conspirador de El Mundo, en un ‘incuestionable’ nexo entre los etarras y los extremistas musulmanes.
El ‘providencial’ instrumento de ataque a la credibilidad del sumario del 11-M viene ‘potenciado’ -siempre según el libelo de Pedro J- porque la prueba, un informe pericial de la policía científica, había sido “falsificado” antes de ser remitido al juez Del Olmo.
Cuando el juez Baltasar Garzón interroga a los peritos autores del informe suspuestamente falsificado por sus superiores descubre que las víctimas de tal abuso, los testigos de una acusación gravísima contra responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado presentada por la plataforma “España y Libertad”, son en realidad los únicos falsificadores.
¡Sorpresa! El plato fuerte del programa pasa a convertirse en una bazofia intragable y sus ‘cocineros’ se transforman de testigos en imputados en cuestión de horas.
Resulta que el informe en el que aderezaban con ácido bórico el culo y las témporas fue en su momento rechazado por su inmediato superior, que les instó a eliminar las “elucubraciones” relativas a los hallazgos de ácido bórico, impropias de un informe pericial. Ante su negativa -mejor, la de uno de ellos, Manuel Escribano, que aparece como jefe y responsable máximo de la “operación”- el propio superior, en uso de sus atribuciones, lo reelaboró y le dio carácter de documento oficial. Por cierto, una circular de Interior de 1997 -repito: 1997- prohibía expresamente a los peritos sacar conclusiones. Lógico, ¿no? Un perito es un perito, no Sherlock Holmes.
Tiene que llegar el mes de julio de este año y cambiar el jefe directo de los peritos para que a Escribano se le ocurra (¿a él sólo?, se pregunta Garzón y no es el único) darle al nuevo responsable gato por liebre, haciéndole firmar el informe original, al que cambia la fecha para hacerlo pasar por el “documento oficial” que habría sido falsificado. Tal cosa es hecha más de un año después (julio 2006) de que fuera realizada la falsa falsificación (abril 2005).
Cuando Pedro J. ve derrumbarse sobre su cabeza la viga maestra del tinglado de la farsa que viene construyendo con mimo y minucioso estudio del ‘tempo’, su conclusión -gritada a toda página en portada de “El Mundo”- es que el juez Garzón ha perpetrado “un montaje” que “roza la prevaricación” (y si la roza la roza menos que él el delito que pretende eludir al recurrir al “roce”).
La concertación entre el PP, El Mundo y la COPE se pone una vez más de manifiesto. Desde la fecha en que los peritos falsarios logran dar ‘oficialidad’ a su informe el Partido Popular acusa a al Gobierno de ocultar pruebas de la relación de ETA con el 11-M. El Mundo, aparentemente en consideración a los ‘tempos’ que su director maneja con tanto cuidado, aplaza la ‘revelación’ de la falsificación hasta el inicio del curso político. Cuando Garzón descubre la superchería, el diputado popular Del Burgo, con un libro sobre la ‘conspiración’ publicado por la editorial de El Mundo, se precipita a acusar al juez de “servir al Gobierno” ante los acogedores micrófonos de la emisora de los obispos.
Ahora se intenta quitarle a Garzón el caso de las manos. Según se argumenta, el delito de falsedad documental no es competencia de la Audiencia Nacional. El problema es que aquí hay algo más que una indecente falsificación. Estamos hablando del sumario del 11-M, sobre el mayor ataque terrorista sufrido por España, y de los intentos reiterados y dolosos de alterar la marcha normal de la Justicia. Estamos hablando de que la falsedad documental es acompañada, en este caso, de una grave acusación de falsificación que alcanza a toda la cúpula policial y por ende al ministro del Interior y al Gobierno entero. Sí que estamos ante un asunto en el que la Audiencia Nacional es competente. Por supuesto que sí.
Hablamos, una vez más, de un ataque irresponsable a las bases del Estado de Derecho, basado en las falsedades o falsificaciones de delincuentes probados y/o presuntos. Se trata, en definitiva de un escándalo al que el propio Estado de Derecho debe poner fin de una vez por todas con todos los medios que le son propios.
Si no toma las riendas habrá que concluir que no existe y que estamos en manos de un implacable e impune “sindicato del crimen” y tendrá que ser la sociedad civil la que se movilice para poner fin a este delirio cotidiano que vivimos por exclusiva responsabilidad de una conspiración político-mediática propia de una democracia bananera, si no de una dictadura vergonzante.
Leer online: www.tierradenadie.cc
13 septiembre, 2006
Marronismo periodístico
Finalmente, El País se ha embutido en neopreno, se ha tapado escrupulosamente la nariz, ha tomado una linterna y ha descendido a la caverna-cloaca desde la que Pedro J. Ramírez, con el impagable apoyo táctico de la COPE, propaga las miasmas irrespirables de la ‘gran conspiración’ que, por arte de birlibirloque, transforma el atentado más brutal que ha sufrido este país en un golpe de Estado.
Algo más de dos páginas y un editorial dedica el diario de PRISA a desactivar el hediondo artefacto. Arranca de las declaraciones que, con honores de primera página en El Mundo, hizo el traficante de drogas y explosivos José Emilio Suárez Trashorras, en la cárcel por proporcionar el explosivo utilizado el 11-M.
“Si El Mundo me paga, yo les cuento la Guerra Civil”, le había dicho el canalla a su padre meses antes de hacerse pagar por seguir el guión. Y lo siguió al pie de la letra, eso sí. Que se contradiga con todo lo declarado por él mismo a lo largo del sumario y ponga en cuestión buena parte de lo concluído durante el proceso no es problema para el diario de Pedro J.. Al contrario, de eso se trataba.
El editorial de El País diagnostica piadosamente la labor de El Mundo: Amarillismo, dice. Marronismo, digo yo. Periodismo marrón, color mierda. Caca de la vaca para pasarle la pelota -tuya-mía, mía-tuya- al PP en su vano intento de imponer una versión delirante del 11-M, la que conviene (al menos eso creen ellos) a sus intereses políticos.
El País se pregunta, retóricamente, cómo es posible que un partido democrático como el PP secunde “una operación de la que puede quedar preso”. La respuesta puedo darla incluso yo: porque el PP es el autor intelectual de la referida “operación”.
“No creo, sinceramente, que los autores intelectuales de los atentados, los que hicieron esa planificación, los que deciden ese día, precisamente ese día... no creo que anden en desiertos muy remotos ni en montañas muy lejanas". Cuando Aznar pronunció estas sibilinas palabras ante la comisión parlamentaria sobre el 11-M a muchos nos parecieron una tontería, una gratuidad. Y lo eran. “Estaban en Lavapiés”, le respondió Zapatero.
Lamentablemente, además de una tontería y una insidia gratuita, también eran el anuncio de la operación intoxicadora en curso. El pestilente asunto vuelve hoy al Congreso de esta democracia enferma por vía de interpelación al ministro del Interior. 'Quousqe tandem abutere patiencia nostra?'
P. S.: En la información de El País me ha llamado especialmente la atención una observación que hace la madre de Suárez Trashorras durante el encuentro familiar en el que comentan las declaraciones de un compañero de andanzas del ex minero, que, supuestamente desde la República Dominicana, atribuye relaciones con ETA al procesado por el 11-M, naturalmente en el diario de Pedro J.:
- Yo no sé por qué la justicia no le cierra la boca a El Mundo...
Qué conmovedora ingenuidad, ¿verdad?
Leer online: www.tierradenadie.cc