Comentarios sobre la actualidad, reflexiones sobre la deriva histórica que nos conduce hacia viejas pesadillas y cualquier otra cosa que considere de interés.
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno. Mostrar todas las entradas
29 noviembre, 2012
29 mayo, 2012
Breve
¿Transparencia?
¿Dónde? - Finalmente MAFO se va. Miguel Ángel Fernández Ordóñez,
gobernador del Banco de España, ha anunciado que abandonará su cargo el
mes próximo, sin agotar su mandato, que debía concluir en julio. Habría sido
una buena noticia si se hubiera producido un año (o sólo medio) antes.
Ahora su dimisión, que no cese, tiene como única relevancia el motivo
que la causa: la negativa del Gobierno a
que defienda en el Parlamento su gestión en relación con el gigantesco
fiasco que ha sido Bankia. El Ejecutivo no sólo rechaza (porque sería
"contraproducente") esta justa pretensión de quien ha sido cargado por
el PP con toda la culpa. También desvía la investigación sobre la
gestión de Bankia a una subcomisión a puerta cerrada. ¿Dónde queda la
tan cacareada 'transparencia' del Gobierno. La palabrería ha suplantado a
la democracia y el desconcierto es la marca de fábrica de este
Gobierno, que no sabe aún por dónde le da el aire.
10 mayo, 2012
Breves
Recortes selectivos.- François Hollande ejemplificará el cambio de política que se propone realizar reduciendo en un 30% su propio sueldo y el de los miembros del Gobierno, como primera medida. En España, mientras tanto, Rajoy se ha congelado el sueldo y percibirá el mismo que Zapatero, mientras los sueldos de su Gobierno se mantienen en la misma cantidad que sus predecesores. Al parecer consideran que ya son suficientemente bajos. Lo que no se congela, sino todo lo contrario, es el número de asesores del presidente del Gobierno, que ha decidido rodearse de 82, nada menos (el 46% más que Zapatero). Por otra parte, el número de altos cargos se ha reducido sólo en un 10% frente al 25% prometido. El incumplimiento de promesas se confirma como la auténtica especialidad del presidente del Gobierno español.
10 abril, 2012
¿Dónde está Rajoy?
Pasadas más de 24 horas del anuncio de un recorte de 10.000 millones euros en Sanidad y Educación, y entre rumores y alarmas de todo tipo, que no abonan ni la tranquilidad ni la confianza, Rajoy sigue sin dar la cara. No es sorprendente que los mercados hayan ignorado la 'buena noticia' de los nuevos recortes pues la jornada de ayer constituyó un ejemplo inédito en la historia de desconcierto y descoordinación, contradicciones y confusión por parte de un Gobierno democrático y a nadie puede hacerse más responsable de ello que a quien - al menos en teoría - lo preside. ¿Quién gobierna en realidad? ¿Rajoy o Guindos? ¿Quién coordina acciones y reacciones del Ejecutivo? ¿El PP, que ayer calificó las declaraciones de Guindos de "reflexión personal" o el Ejecutivo, cuya máxima autoridad parece no darse por enterada de nada? A estas alturas ya puede afirmarse que en las críticas circunstancias por las que atraviesa el país es difícil imaginar que pudiera tener un presidente de Gobierno peor que Rajoy, el pusilánime, inoperante y elusivo personaje que Aznar eligió en su día para poder gobernar por persona interpuesta. España lo aguanta todo... ¿Todo? Ya se verá. Esto es cada día más inaguantable.
25 noviembre, 2011
Paradoja reveladora.-
Es irónico que precisamente Amaiur subraye el contrasentido de que mientras la
más alta autoridad del Estado recibe a sus electos no lo haga el jefe del Gobierno
de turno, pero la ironía está cargada de significado. El PP está empeñado en no darse por
enterado del nuevo rumbo del País Vasco
bajo la presión de una parte de sus miembros, que ha basado durante largos años
lo esencial de su actividad política en la existencia de ETA y no parecen estar
listos para reciclarse. En realidad es una cuestión de simple protocolo, de
cortesía parlamentaria y coherencia democrática, pero no es una cuestión
trivial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)