Comentarios sobre la actualidad, reflexiones sobre la deriva histórica que nos conduce hacia viejas pesadillas y cualquier otra cosa que considere de interés.
Mostrando entradas con la etiqueta fractura hidráulica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fractura hidráulica. Mostrar todas las entradas
28 enero, 2013
05 enero, 2013
Fracking: Alarmantes fugas de metano
Un estudio publicado por la revista 'Nature' hace un
par de días estima que, en Estados Unidos, las fugas de metano
resultantes de la explotación del gas de esquisto mediante fractura
hidráulica son muy superiores a las calculadas inicialmente. Exactamente
del 9%, en lugar del estimado 2,4%, nada inocuo por otra parte. El daño
medioambiental es muy considerable, superior
al que causa el denostado carbón, y sólo es una parte de la inquietante
factura social, sanitaria y ecológica que supone este tipo de
explotación.
Mientras en EE UU se ignora el clamor popular en contra y se perfora la tierra de norte a sur y de este a oeste gracias a una ley desaprensiva elaborada por el ex vicepresidente Dick Cheney, en la UE predomina la cautela. Francia ha prohibido las prospecciones mientras la técnica de extracción no ofrezca más garantías; en España, como siempre, prevalece la ambigüedad.
El hecho de que Estados Unidos haya logrado reducir mediante el 'fracking' su dependencia energética del exterior en un 25% (sólo en 2012 sus importaciones petroleras se redujeron en un 11%) constituye un precedente nada alentador de cara a impedir que ese agresivo sistema de extracción se generalice. En última instancia sólo una movilización popular contundente podrá impedirlo, dado que los intereses económicos pesan más que nunca en el mundo actual.
El documental 'Gasland', presentado en la edición del festival 'Sundance' de 2010, ilustra los riesgos del 'fracking' allí donde está arrasando (literalmente): en los EE UU.
Mientras en EE UU se ignora el clamor popular en contra y se perfora la tierra de norte a sur y de este a oeste gracias a una ley desaprensiva elaborada por el ex vicepresidente Dick Cheney, en la UE predomina la cautela. Francia ha prohibido las prospecciones mientras la técnica de extracción no ofrezca más garantías; en España, como siempre, prevalece la ambigüedad.
El hecho de que Estados Unidos haya logrado reducir mediante el 'fracking' su dependencia energética del exterior en un 25% (sólo en 2012 sus importaciones petroleras se redujeron en un 11%) constituye un precedente nada alentador de cara a impedir que ese agresivo sistema de extracción se generalice. En última instancia sólo una movilización popular contundente podrá impedirlo, dado que los intereses económicos pesan más que nunca en el mundo actual.
El documental 'Gasland', presentado en la edición del festival 'Sundance' de 2010, ilustra los riesgos del 'fracking' allí donde está arrasando (literalmente): en los EE UU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)