Mostrando entradas con la etiqueta segunda enmienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta segunda enmienda. Mostrar todas las entradas

14 diciembre, 2012

Matanza récord en EE UU.- 27 muertos, 18 de ellos escolares, es el balance provisional de una nueva matanza por disparos en una escuela de Connecticut, según informa la agencia Associated Press. Esta masacre, si se confirma la cifra de muertos, bate el record histórico en este tipo de actos criminales y el año 2012 también quedará en la historia como el que registró mayor número de acciones de estas características (cuatro) hasta la fecha.

Un portavoz de la Casa Blanca ha rechazado comentar el polémico libre uso de armas de fuego en Estados Unidos, asegurando que éste "no es el momento" para ello, sino para mostrar solidaridad y compasión por las víctimas y sus familiares. Las estadísticas más recientes registran un aumento alarmante en la compra de armas en los últimos tiempos y el presidente Obama no debería tardar en pronunciarse en algún sentido sobre el asunto. 
La controvertida segunda enmienda de la Constitución pretendía que los ciudadanos tuvieran armas en previsión de la posibilidad de combatir a un gobierno tiránico. Esa oportunidad no se ha registrado nunca hasta la fecha, pero a ella se aferran los defensores acérrimos de ese "democrático" derecho, que no hace otra cosa que producir un terrible y creciente balance de violencia mortal. La revisión de la segunda enmienda no debería ser demorada.
 

04 septiembre, 2012

¿Armas contra la tiranía o para la masacre?

La desconfianza que Thomas Jefferson sentía hacia la tentación despótica de quienes tienen poder y lo quieren ampliar, extender y monopolizar le llevó a defender con entusiasmo la polémica segunda enmienda de la Constitución estadounidense, relativa a la posesión de armas de fuego. He aquí lo que dice la disposición: "Siendo necesario para la seguridad de un estado libre una Milicia bien regulada, el cderecho del pueblo a tener y portar armas no será infringido".

Para Jefferson el hecho de que los ciudadanos dispusieran libremente de armas garantizaba que podrían oponerse con éxito a la tiranía, llegado el caso. Por el contrario, consideraba la existencia de un ejército estable como una amenaza. Paradójicamente, esa hoy 'intocable' segunda enmienda implica que cualquier persona puede disparar contra sus conciudadanos con razón o sin ella, de modo calculado o indiscriminado. Cruel paradoja.