Comentarios sobre la actualidad, reflexiones sobre la deriva histórica que nos conduce hacia viejas pesadillas y cualquier otra cosa que considere de interés.
24 noviembre, 2007
Citas nada aleatorias (IV)
En el país de los ciegos el tuerto es lapidado hasta morir.
Joan D. Vinge
Una interesante reconsideración sobre el destino 'coronado' del tuerto que afirma el dicho tradicional. La envidia airada de los ciegos tiene vocación homicida. Hay pruebas. Tal vez Albert Einstein, calificado por su profesor de la infancia como "negado para las matemáticas", conociera las causas, pero se limitó a hacer esta afirmación nada relativista:
Sólo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy seguro de cuál es la más antigua.
Albert Einstein
Tal vez esa constante de la estupidez humana sea el resultado del conocido miedo a la libertad de la especie, pero sin duda también tiene su parte de culpa la no menos humana pereza intelectual. En cualquier caso es inevitable admitir las evidencias de que...
Cuando las gentes son libres para hacer lo que les gusta, habitualmente se imitan entre sí.
Eric Hoffer
Se dice que estupidez y felicidad están intimamente ligadas; que la primera es condición imprescindible de la segunda. Lo que no se suele comentar son las conscuencias desastrosas que para el conjunto de la humanidad tiene la suma de las estupideces individuales. Resulta difícil, de cualquier modo, discutir que, a nivel personal, tal vez...
La felicidad no es otra cosa que una buena salud y una mala memoria.
Albert Schweitzer
Es complicado conciliar la idea de la mala memoria con otra cosa que con la reiteradamente aludida estupidez o con la enajenación deliberada. Especialmente si se considera la opinión del creador del mítico lugar literario de Yoknapatawpha:
El pasado no está muerto. De hecho, ni siquiera es pasado.
William Faulkner
Sólo con esta frase lapidaria tendríamos para un largo debate filosófico y quizás acabaríamos aterrizando en la polémica nacional sobre la ley de memoria histórica, que tantos sarpullidos hace brotar en la fina piel de los ansiosos de olvido. Eludiendo entrar en tal pantano, les dejaré por hoy con una idea que unir a las precedentes para ir rumiando este fin de semana en el que, como de costumbre, esa utopía llamada blogosfera sestea plácidamente:
Nada fija una cosa tan intensamente en la memoria como el deseo de olvidarla.
Michel de Montaigne
Ediciones anteriores de Citas nada aleatorias: I, II, III
Leer online http://laspiral.blogspot.com
12 julio, 2007
Citas nada aleatorias (III).- Letras y artes
Un escritor es alguien para el cual escribir es más difícil que para otra gente. Thomas Mann
Precisamente a las dificultades de la literatura parecía referirse William Faulkner cuando afirmó, refiriéndose a Hemingway, “Nunca ha sido conocido por usar una palabra que pueda llevar a un lector al diccionario”. “Pobre Faulkner”, respondió el autor de “El Viejo y el mar”, ¿”Piensa realmente que las grandes emociones proceden de las grandes palabras”?
Un poema nunca está terminado, simplemente abandonado. Paul Valery
El poema, efectivamente, podría ser interminable, pero a riesgo de perder la intensidad y el fulgor de intuición y sugerencia en los que tantas veces reside su milagro irrepetible. Cuatro versos pueden contener un universo y ochenta, ser una sucesión de hojarasca irrelevante. Si no hay verdad no hay arte, por muy bella que sea la artesana factura. Un poema, por supuesto, termina cuando se abandona. Es decir, no se termina, se rinde.
Un intelectual es una persona que ha descubierto algo más interesante que el sexo. Aldous Huxley
Seguramente Thomas no suscribiría ni la afirmación de Huxley ni mi apostilla sobre ella. Su problema era el alcohol y un borracho llega a aburrirse mucho de sí mismo, e incluso a aborrecerse.
Todo compositor conoce la angustia y la desesperación causadas por el olvido de ideas que no tuvo tiempo de escribir. Hector Berlioz
Y todo escritor y algunos pintores y... Como creo que dijo Picasso, “la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando".
No hay duda de que el primer requisito para un compositor es estar muerto. Arthur Honegger
Aquí también es de aplicación lo dicho sobre la frase de Berlioz. Otras muchas actividades creativas comparten ese sino. Pensemos en Van Gogh, sin ir más lejos. Y a propósito de Van Gogh y de la música…,
Él tiene la oreja de Van Gogh para la música. Billy Wilder
No he podido aclarar a quién iba dirigido el sarcasmo del genial director cinematográfico. Tampoco sé si cierto grupo guipuzcoano de música pop le debe su nombre a esa frase. Lo que sí sé es que a ese grupo le cuadra muy bien la cita siguiente:
Leer online: http://laspiral.blogspot.com