BANKIA SE VOLATILIZA.- Una información de 'Expansión' que adelantaba los planes del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para redefinir muy a la baja el valor de las acciones de Bankia ha provocado una reacción de pánico y un aluvión de ventas que finalmente condujo a la suspensión de la cotización. En su momento más bajo el precio de la acción bajó hasta 35 céntimos. Con un déficit de 4.148 millones de euros, la pregunta del millón es si esta entidad no debería haber sido liquidada, en lugar de prolongar su agonía.
LA
EUROZONA SE HUNDE.- El cuarto trimestre de 2012 ha aportado la prueba
definitiva de que el empecinamiento germano en la austeridad económica y
en la reducción del déficit por decreto es un error descomunal y
ruinoso. En ese periodo la economía de la eurozona se contrajo el 0,6
por 100 en relación con el trimestre anterior y Alemania y Francia
fueron protagonistas destacados de ese retroceso del PIB, superior en una décima a las previsiones. Francia ya ha anunciado
que no cumplirá este año el límite de déficit del 3%. Y no es una
previsión, sino una decisión, que supone un claro desafío a los dictados
alemanes. Aunque la economía gala se ha contraído sólo la mitad que la
alemana, los signos son pésimos, como lo certifican las pérdidas del
grupo PSA Peugeot Citröen, que se elevan a 5.000 millones. Las
consecuencias de la crisis y de su erróneo tratamiento a base de
austeridad han llegado ya al núcleo de la UE. El círculo vicioso debe
ser cortado, lo quiera o no Alemania. Hollande ha viajado a
India para intentar aumentar los flujos comerciales entre ambos países.
En la foto, con el primer ministro indio, al que recibió el mes pasado
en el Eliseo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario